Loading...
Sin categoría

¿Facturar a la UE con o sin IVA?

La Guía Definitiva que Resuelve tus Dudas

Acabas de conseguir tu primer cliente en Alemania, Francia o Italia. ¡Enhorabuena! Es un paso emocionante que abre tu pyme al mercado europeo. Pero justo después de la celebración, llega la gran pregunta: ¿cómo preparo la factura? Y sobre todo, ¿debo incluir el IVA español?

Esta duda es una de las barreras más comunes para las empresas que empiezan a operar en el mercado único. La buena noticia es que, aunque las reglas son diferentes a las de la facturación nacional, no son tan complejas como parecen si sigues un orden claro. El error está en pensar que hay una única respuesta. La clave para saber cómo facturar a la UE depende de una pregunta fundamental que debes hacerte primero.

Facturar a la UE

En esta guía definitiva, te guiaremos paso a paso para que entiendas la lógica detrás del IVA intracomunitario. Despejaremos todas tus dudas, basándonos en la normativa vigente, y te mostraremos cómo la tecnología puede convertir este proceso en algo seguro y automático.

La Primera Gran Distinción: ¿Tu Cliente es una Empresa o un Particular?

Esta es la pregunta más importante y el punto de partida de todo. Las reglas del juego cambian por completo dependiendo de si tu cliente es un profesional o empresa (operaciones B2B – Business-to-Business) o un consumidor final (operaciones B2C – Business-to-Consumer).

Analicemos cada caso por separado.

Caso 1: Facturar a una EMPRESA de la Unión Europea (Operaciones B2B)

Este es el escenario más común para muchas pymes que venden servicios o productos a otras empresas dentro de la UE. La regla general aquí es que la operación no lleva IVA español. Pero para poder aplicarla, se debe cumplir un requisito indispensable.

El Requisito Clave: El Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI) y el VIES

Para poder facturar sin IVA a una empresa de la UE, ambas partes (tú y tu cliente) debéis estar inscritas en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI). Al darte de alta en el ROI a través del modelo 036 en la Agencia Tributaria española, obtienes un NIF-IVA.

Este registro te incluye en el censo VIES (Sistema de Intercambio de Información sobre el IVA), que es una base de datos a nivel europeo.

Antes de emitir tu primera factura sin IVA, es OBLIGATORIO que compruebes que el NIF-IVA de tu cliente es válido en el censo VIES. Puedes hacerlo fácilmente en la web de la Comisión Europea. Si no lo compruebas o su NIF-IVA no es válido, deberás facturarle con el IVA español.

La Regla de Oro: La Inversión del Sujeto Pasivo

Una vez confirmado que ambos estáis en el VIES, se aplica un mecanismo llamado inversión del sujeto pasivo. ¿Qué significa esto?

  • Tú, como vendedor, emites la factura sin aplicar el tipo de IVA español.
  • Tu cliente, el comprador, es quien tiene la obligación de declarar la operación y liquidar el IVA correspondiente en su país de origen.

Este mecanismo simplifica enormemente el comercio entre países de la UE, ya que evita que las empresas españolas tengan que registrarse y liquidar el IVA en otros 26 países.

¿Qué Datos Debe Incluir tu Factura Intracomunitaria? (Checklist)

Tu factura debe contener los datos habituales, pero prestando especial atención a estos puntos:

  • Numeración, fecha y datos fiscales completos de ambas partes.
  • Tu NIF-IVA y el NIF-IVA de tu cliente (verificado en el VIES).
  • Una descripción clara de los productos o servicios.
  • La base imponible de la operación.
  • La mención explícita de que la operación está exenta de IVA. Se recomienda incluir un texto legal como: «Operación exenta de IVA por inversión del sujeto pasivo en virtud del art. 196 de la Directiva 2006/112/CE».

Caso 2: Facturar a un PARTICULAR de la Unión Europea (Operaciones B2C)

Aquí la situación es diferente. Un consumidor final no está en el VIES y no puede autoliquidar el IVA. Por tanto, la operación sí lleva IVA, pero la pregunta es… ¿el de España o el del país del cliente?

La respuesta depende de si vendes servicios o productos.

La Venta de Servicios a Particulares

Como regla general, cuando prestas un servicio a un particular de otro país de la UE, la factura debe incluir el tipo de IVA español correspondiente, como si fuera un cliente nacional.

Excepción importante: Los servicios de Telecomunicaciones, Radiodifusión y Electrónicos (TBE), como el software, servicios de hosting, descarga de música, etc. tributan con el IVA del país del consumidor. Para estos casos, se aplican las mismas reglas que para la venta de productos, que vemos a continuación.

La Venta de Productos (Bienes Físicos) a Particulares

Desde el 1 de julio de 2021, las reglas para la venta de productos a distancia a consumidores de la UE se han simplificado bajo un sistema centralizado. La clave está en un umbral de facturación:

  • Si tus ventas a particulares de TODA la UE son inferiores a 10.000 € anuales: Puedes seguir aplicando el IVA español en tus facturas.
  • Si tus ventas superan los 10.000 € anuales: Tienes la obligación de facturar aplicando el tipo de IVA del país de tu cliente. Por ejemplo, si vendes a un cliente en Alemania, deberás aplicar el IVA alemán.

Para evitar tener que darte de alta en la hacienda de cada país, la UE creó el sistema de Ventanilla Única o One-Stop Shop (OSS). A través de este sistema, presentas una única declaración de IVA trimestral en España, detallando el IVA recaudado de cada país, y la Agencia Tributaria española se encarga de distribuirlo.

Cómo un Software de Gestión te Salva de Errores al Facturar a la UE

Gestionar estas reglas manualmente es complejo y arriesgado. Un error en el tipo de IVA o en los datos de una factura puede derivar en inspecciones y sanciones. Un software de gestión como Isbue automatiza esta complejidad.

Fichas de Cliente Inteligentes

Al crear un cliente, puedes introducir su NIF-IVA y marcarlo como operador intracomunitario. El sistema lo recordará para futuras facturas.

Automatización de Impuestos

El software está programado con las reglas fiscales. Al generar una factura, detecta si el cliente es una empresa en el VIES, un particular español o un consumidor de la UE, y aplica automáticamente la regla de IVA correcta sin que tengas que pensar en ello.

Plantillas de Factura Conformes a la Normativa

Isbue incluye las menciones legales obligatorias, como el texto de «inversión del sujeto pasivo», de forma automática en las facturas que lo requieran, asegurando que cada documento que emites es legalmente impecable.

Preparado para el Modelo 349 y la Ventanilla Única (OSS)

El software no solo emite bien la factura, sino que también agrupa toda la información para que puedas rellenar modelos informativos como el 349 (declaración de operaciones intracomunitarias) de forma rápida y sin errores.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la Facturación Intracomunitaria

¿Qué pasa si mi cliente empresa no está en el VIES?

Si no está inscrito o su NIF-IVA no es válido, a efectos de IVA se le considera un consumidor final. Deberás emitir la factura con el IVA español correspondiente.

¿Tengo que presentar alguna declaración especial por estas operaciones?

Sí. Las operaciones B2B con empresas en el VIES deben declararse informativamente a través del Modelo 349, de forma mensual o trimestral según tu volumen de facturación.

¿Estas reglas se aplican a Reino Unido después del Brexit?

No. Desde el Brexit, el Reino Unido es considerado un tercer país. Las ventas allí no son operaciones intracomunitarias, sino exportaciones, y siguen unas reglas diferentes.

¿Y qué hay de las Islas Canarias, Ceuta y Melilla?

Aunque son territorio español, tienen un régimen fiscal especial (IGIC, IPSI) y no se consideran territorio de aplicación del IVA comunitario. Las operaciones con ellas se tratan como exportaciones.

Conclusión: Factura a Europa con Confianza y Cero Estrés

Facturar a la UE abre un mundo de oportunidades, y la gestión del IVA no debe ser un freno. La clave es simple: primero, diferencia entre empresa y particular; segundo, si es una empresa, verifica siempre el VIES.

Aunque la casuística puede parecer abrumadora, la tecnología ha simplificado radicalmente este proceso. Confiar en un software de gestión actualizado no solo te ahorra tiempo y evita errores costosos, sino que te da la tranquilidad para enfocarte en lo que realmente importa: seguir expandiendo tu negocio por toda Europa.


¿Listo para automatizar tu facturación y vender en Europa sin miedo a la burocracia? Descubre cómo Isbue aplica las reglas de IVA correctas por ti.

Solicita una Demo Gratuita y sin Compromiso

To top